top of page

¿Qué es la pérdida auditiva?

 

Tú sabes que es la audición, sin embargo sabes ¿qué es la pérdida auditiva? La pérdida de audición o los impedimentos auditivos ocurren cuando hay un problema con una o varias partes del oído o los oídos (cuando hay un “impedimento” significa que algo no funciona correctamente o como debería).

Una persona que pierde la audición tal vez pueda oír algunos sonidos o nada en absoluto. Las personas también pueden usar los términos sordo, sordera o dificultad para oír cuando hablan sobre la pérdida de audición.

 

Aproximadamente el 2% de la población nace con algún tipo de discapacidad como puede ser la pérdida de audición, lo que convierte a este trastorno en una de las anomalías congénitas más comunes. Un problema auditivo también puede desarrollarse en una etapa posterior al nacimiento, puesto que es en esa etapa donde la pérdida auditiva se nota más ya que un bebé no puede decirnos si escucha o no.

 

Para saber si hay pérdida auditiva y en que parte se encuentra el problema, primero hay que saber como funciona la audición:

 

El oído está formado por tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Estas partes funcionan juntas para que puedas procesar y escuchar los sonidos.

 

El oído externo, o pabellón auricular (la parte que se puede ver) capta las ondas sonoras que luego viajan a través del canal auditivo externo.

 

Cuando las ondas sonoras llegan al tímpano en el oído medio el tímpano comienza a vibrar. Cuando el tímpano vibra mueve tres huesos diminutos que se encuentran en el oído. Estos reciben el nombre de martillo, yunque y estribo, y ayudan a que el sonido avance en su recorrido hacia el oído interno.

 

Luego, las vibraciones viajan hasta la cóclea: una cavidad llena de líquido y recubierta por células que tienen miles de cilios (como si fueran pequeñas vellocidades) diminutas en su superficie.

 

Los cilios internos envían la información sonora al nervio auditivo, que luego la envía al cerebro, lo que te permite escuchar.

 

Tipos de pérdida de audición

 

Hay cinco tipos diferentes de pérdida auditiva: conductiva, sensorial, mixta (conductiva y sensorial combinadas), neural y central.

 

Pérdida de audición conductiva: ocurre cuando hay un problema en una parte del oído externo o medio.

En la mayoría de los pacientes con pérdida de audición conductiva, la pérdida de la audición es leve y suele ser temporal. En la mayoría de estos casos el tratamiento médico puede ser de ayuda.

 

Pérdida de audición sensorial: ocurre cuando la cóclea no funciona correctamente porque las diminutas células ciliadas están dañadas o destruidas. Dependiendo de la pérdida auditiva un paciente podría: escuchar la mayoría de los sonidos (aunque estarían apagados); escuchar cuando hay silencio, pero no cuando hay ruido; escuchar solo algunos sonidos o no escuchar absolutamente nada. La pérdida de audición sensorial casi siempre es permanente y es posible que la capacidad del paciente para hablar normalmente se vea afectada.

 

Pérdida de audición neural: ocurre cuando hay un problema con la conexión entre la cóclea y el cerebro. Neural significa relacionado con los nervios. La pérdida de audición neural implica que el nervio que transmite los mensajes de la cóclea al cerebro está dañado.

 

Pérdida de audición central: ocurre cuando la cóclea funciona correctamente, pero no así partes del cerebro. Es un tipo no muy común de pérdida de audición y es más difícil de tratar.

 

 

 

 

¿Qué causa la pérdida auditiva?

 

La pérdida de audición puede ocurrir porque una persona nació con partes del oído que no se formaron correctamente y no funcionan bien. Hay otros problemas que pueden surgir en una etapa posterior debido a una lesión o una enfermedad.

 

  • Algunas enfermedades infecciosas, por ejemplo: la meningitis, el sarampión y la parotiditis, principalmente en la niñez.

  • La infección crónica del oído. En algunos casos esa infección puede conllevar complicaciones graves, como absceso cerebral o meningitis, que pongan en peligro la vida.

  • La presencia de líquido en el oído (otitis media) puede causar pérdida de audición.

  • El uso de medicamentos ototóxicos a cualquier edad, incluidos antibióticos y antipalúdicos, puede provocar daños en el oído interno.

  • Los traumatismos craneoencefálicos o de los oídos pueden causar pérdida de audición.

  • La exposición al ruido excesivo, por ejemplo el de una maquinaria ruidosa o la música a un volumen muy alto, así como otros ruidos fuertes como disparos o explosiones.

  • La pérdida de audición relacionada con el envejecimiento (presbiacusia) se debe a una degeneración de las células sensoriales.

  • La obstrucción del conducto auditivo producida por cerumen o cuerpos extraños, ese trastorno suele ser leve y se puede corregir fácilmente.

  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Google+ Classic

​© 2014 by Audio-Rypi. 

bottom of page